General Motors continúa su proceso de transformación en Sudamérica y ha confirmado uno de los movimientos más llamativos de su nueva estrategia regional: el regreso del Chevrolet Sonic, ahora convertido en un SUV coupé que debutará en 2026. El nombre, conocido por su pasada presencia en Latinoamérica, vuelve renovado y con un enfoque más moderno para complementar la oferta de la marca.
Santiago Chamorro, presidente de GM Sudamérica, indicó que el Sonic se ubicará en un segmento estratégico que Chevrolet aún no había explorado. La categoría de los SUV coupé ha crecido con fuerza en distintos mercados, impulsada por consumidores que buscan una alternativa con más personalidad y un diseño con carácter deportivo, pero sin renunciar al espacio, la eficiencia y la conectividad.

La producción del nuevo modelo se realizará en la planta de Gravataí, un complejo industrial clave para GM por su capacidad de volumen y su rol como centro de exportación en la región. Según proyecciones internas, el Sonic utilizaría la misma plataforma del Onix hatchback y podría equipar motores turbo de 1.0 o 1.2 litros, además de una transmisión automática de seis velocidades. También se considera la posibilidad de un motor atmosférico de 1.0 litro para mercados específicos.
Aunque aún no se han mostrado imágenes oficiales, todo indica que Chevrolet apostará por líneas similares al estilo aplicado por Volkswagen en el Nivus, combinando proporciones compactas con un perfil más inclinado y dinámico. Esta configuración busca atraer a usuarios que priorizan diseño sin sacrificar tecnología ni eficiencia de combustible.
Con este lanzamiento, Chevrolet no solo expande su gama de SUV, sino que también retoma un nombre global que refuerza la continuidad de su marca en distintos países. El Sonic SUV se posiciona así como una propuesta relevante para los próximos años, alineada con las nuevas tendencias de consumo y con la estrategia de renovar completamente el portafolio regional.