
Ferrari ha dado un paso histórico hacia el futuro con la presentación oficial de su primer modelo 100% eléctrico: el Ferrari Elettrica. Aunque todavía faltan varios meses para conocerlo por completo, la marca italiana reveló durante el Capital Markets Day los primeros detalles técnicos de este superdeportivo que marcará una nueva era para la firma de Maranello.
Programado para su debut completo en la primavera de 2026, el Elettrica promete redefinir el concepto de un Ferrari, apostando por la electrificación sin perder el ADN deportivo que ha caracterizado a la marca por décadas. El diseño exterior se dará a conocer en enero del próximo año, pero ya se han revelado datos clave sobre su plataforma, motorización, baterías y suspensión.
A diferencia de muchos modelos eléctricos actuales, el Ferrari Elettrica estará equipado con un bastidor propio, diseñado desde cero para ofrecer una experiencia de manejo envolvente. Contará con cuatro puertas y espacio para cuatro pasajeros, aunque la configuración del asiento del conductor se podrá adelantar para emular la sensación de estar en un biplaza con motor central, lo que refuerza su carácter deportivo.
Uno de los puntos que más ha llamado la atención es el enfoque sustentable de Ferrari. El 75% del aluminio utilizado en la construcción del chasis es reciclado, con el objetivo de reducir la huella de carbono de la producción del vehículo. Además, la batería no está fijada al chasis, como suele ocurrir en la mayoría de los eléctricos, sino que se puede reemplazar fácilmente, incluso por módulos individuales si es necesario.
Este diseño responde a una visión a largo plazo. Ferrari destacó que más del 90% de sus vehículos siguen en circulación, por lo que ofrecer una batería modular permite pensar en futuras actualizaciones tecnológicas. Con la evolución constante de las celdas y sistemas eléctricos, el Elettrica estará preparado para recibir mejoras sin necesidad de cambiar todo el vehículo.
El paquete de baterías fue completamente diseñado por Ferrari y está compuesto por 15 módulos con un total de 210 celdas suministradas por SK On, una compañía surcoreana. Esta batería ofrece una capacidad de 122 kWh, con una densidad energética de 280 Wh/L, la más alta entre los vehículos eléctricos actuales. Su sistema de 800 voltios y potencia de carga de 350 kW permite una recarga rápida y eficiente.
El posicionamiento de las baterías también fue cuidadosamente pensado. Bajo los asientos traseros, las celdas están dispuestas en dos niveles para equilibrar el peso entre los ejes. Esta configuración mejora la distribución del centro de gravedad, optimizando el rendimiento en curva y la estabilidad general del auto.
En cuanto a la motorización, el Elettrica será impulsado por cuatro motores eléctricos, uno en cada rueda, desarrollados internamente por Ferrari. Se trata de propulsores síncronos de imanes permanentes con rotores Halbach, tecnología derivada directamente de la Fórmula 1. El resultado es una potencia combinada que supera los 1,000 caballos de fuerza y 767 lb-pie de torque.
La potencia se distribuye con 286 hp en el eje delantero y 843 hp en el trasero, lo que augura cifras de aceleración impresionantes. Aunque aún no hay datos oficiales, se espera que el Elettrica alcance el 0 a 100 km/h en poco más de 2 segundos, compitiendo directamente con los eléctricos más rápidos del mundo.
Una de las decisiones más polémicas, pero innovadoras, es que Ferrari no ha desarrollado un sonido artificial que imite los motores V8 o V12 tradicionales. En su lugar, ha integrado un sensor de alta precisión en el eje trasero, capaz de captar las vibraciones metálicas generadas por el motor eléctrico, emitiendo un sonido auténtico y funcional.
Este sonido no está presente durante toda la conducción. Solo se activa cuando es útil para la interacción entre el conductor y el vehículo, como al acelerar a fondo o al utilizar las paletas de cambio en modo manual. Ferrari lo compara con la forma en que una guitarra eléctrica amplifica sus vibraciones a través del cuerpo del instrumento.
El objetivo es mantener el confort acústico en situaciones normales, pero ofrecer retroalimentación sensorial en los momentos más exigentes de conducción. Esta solución demuestra que Ferrari no busca replicar el pasado, sino crear una nueva experiencia emocional y sensorial en el mundo eléctrico.
Otro de los aspectos revolucionarios del Elettrica es su sistema de suspensión. Se trata del primer modelo de la marca con un subchasis mecánico amortiguado, junto con un sistema de amortiguación independiente en cada rueda, controlado electrónicamente con motores de 48V. Esto permite un control preciso de cada rueda en tiempo real.
El eje trasero es direccional y puede girar hasta 2.15 grados hacia ambos lados. Este sistema puede acompañar o contrarrestar el giro del eje delantero, dependiendo de la situación. Por ejemplo, en curvas cerradas a baja velocidad, las ruedas traseras giran en sentido opuesto para facilitar el giro, mientras que a alta velocidad lo hacen en el mismo sentido para mejorar la estabilidad.
Con todos estos avances, el Ferrari Elettrica no solo busca competir con los superdeportivos eléctricos del mercado, sino posicionarse como el nuevo referente de tecnología, rendimiento y sostenibilidad. La firma italiana demuestra que es posible evolucionar sin perder identidad, llevando su legado a un terreno completamente nuevo.
El lanzamiento global está previsto para la primavera de 2026, pero sin duda, los próximos meses serán claves para ir descubriendo más sobre este modelo que ya está generando altas expectativas. Ferrari no solo se electrifica, sino que lo hace con una propuesta profundamente pensada y distinta a lo convencional.