Vende tu auto
Industria

Consolidación imparable: ¿Qué le espera al mercado de VE chino?

El futuro de los autos eléctricos en China pinta como una lucha en la que solo los más aptos sobrevivirán.

Consolidación imparable: ¿Qué le espera al mercado de VE chino?

La fiesta de los autos eléctricos en China está por terminar para muchos. Según un reporte reciente de AlixPartners, solo 15 de las 129 marcas actuales de autos eléctricos e híbridos enchufables van a sobrevivir de aquí al 2030. La gran mayoría tendrán que pasar por fusiones, bancarrotas o desapariciones silenciosas.

La consultora no da nombres, pero sí una cifra que dice mucho: esas 15 marcas van a quedarse con el 75% del mercado, con cada una vendiendo en promedio más de un millón de autos al año. Para ponerlo claro: solo los grandes van a quedar en pie.

Hoy, el mercado chino está saturado y enfermo de guerra de precios. Y aunque marcas como BYD y Li Auto sí ganan dinero, el resto no ha logrado cerrar ni un año fiscal con números negros. Las promociones ahora son más sutiles: seguros gratis, financiamiento sin intereses, bonos disfrazados, pero el objetivo es el mismo: vender a toda costa. Y eso está matando márgenes.

BYD Sealion 7

Para colmo, las fábricas están al 50% de su capacidad. Eso significa que la mitad del músculo industrial del país está ocioso o produciendo más de lo que se puede vender. Hay plantas con capacidad para 200 mil autos al año que apenas logran sacar 100 mil. Se ven pérdidas, despidos y fábricas fantasmas por todos lados.

Stephen Dyer, la voz autorizada de AlixPartners en Asia, dice que la consolidación será lenta, porque los gobiernos locales siguen defendiendo a marcas inviables por temas de empleo y economía regional. Pero que nadie se confunda: esto va a pasar, tarde o temprano.

Los sobrevivientes van a tener que invertir en baterías más avanzadas, conducción autónoma real, y rangos superiores a 600 km por carga si quieren mantenerse arriba. Pero también se va a perder variedad: menos marcas, menos experimentación, menos modelos de nicho.

Y esto tendrá impacto más allá de China. Un mercado más fuerte, aunque más chico, le dará a las marcas chinas la escala que necesitan para exportar con fuerza. BYD ya vende en Europa, y no es el único. Si logran ordenar su casa, se viene un tsunami para las marcas occidentales.

Marco Antonio Sarmiento recomienda